jueves, 25 de noviembre de 2010

IV Workshop de telescopios robóticos en Valencia

Estoy en Valencia asistiendo al congreso de telescopios robóticos. Trataré de contaros lo más interesante de este evento. Yo he venido a contar, en una breve contribución, lo que se puede llegar a hacer con nuestros telescopios de aficionado automatizados con software comercial o freeware, en cuanto a la medida de brillo de estrellas variables.

Apertura del congreso; interviene Juan Fabregat
Cartel del congreso

12h.- Don Pollacco, del survey SUPERWASP ha dado una charla impresionante, donde nos ha desgranado los entresijos de los survey llevados a cabo con los WASP y SuperWASP, desde La Palma y Sudáfrica, para encontrar planetas extrasolares por medio de la observación fotométrica de los tránsitos. Nos mostró también el prototipo del futuro equipo de survey, que mejorará la capacidad de detección.

Charla de Don Pollacco


Jaimen Nomen, del OAM, dejándonos la boca abierta como siempre, nos mostró la evolución espectacular de su metodología, desde la observación casi manual en los años 90, hasta los telescopios robóticos de La Sagra

Charla de Jaimen Nomen
Josep Lluis Salto está presentando su contribución sobre su observatorio remoto en Cal Maciarol.


Contribución de Jose Lluis. Por desgracia le ha fallado la conexión remota con el observatorio con la que iba a hacernos una demostración

sábado, 2 de octubre de 2010

XIX Congreso Estatal de Astronomía - Madrid 2010 (II)


Después de relatar la primera tarde del congreso, quiero reflejar aquí mi experiencia del sábado 18 y el domingo 19. Solo puedo ofrecer una muestra muy pequeña de los que fueron las ponencias, ya que no pude asistir desde el comienzo, y porque el programa constaba de tres sesiones en paralelo, de forma que había que escoger una charla de entre tres a la que asistir.

Aspecto de la sala en la sesión de ponencias de cielo oscuro

En lugar de entrar en una sesión a punto de terminar, preferí esperar en el pasillo e incorporarme directamente a la pausa para el café para poder entrar a la sesión con fuerzas renovadas. Estuve en las ponencias dedicadas a la polución lumínica. Estaban abarcaban por un lado la eficiencia del alumbrado, así como la medición del fondo del cielo con equipos móvile smuy similares, básicamente basados en un medidor SQM (Sky QualityMeter) instalado en el techo de un automovil realizando medidas en sentido cenital. La tercera ponencia fue impartida por Fernando Cabrerizo, de Syrma, presentándonos la web de la comunidad de cielo oscuro, donde cualquiera con un medidor puede participar y aportar medidas de fondo de cielo.


Turno de preguntas en la ponencia de Fernando Cabrerizo

Mi impresión, después de ver estas contribuciones, es que en el tema del cielo oscuro hemos progresado desde el simple lamento a una actitud activa de investigación y muestreo de la contaminación lumínica a lo largo y ancho de España, y el establecimiento de un sistema de información que permita evaluar el problema de forma precisa.

Como íbamos a comer pronto unos los compañeros del Grupo M-1 acompañados por otros amigos, no pudimos quedarnos a la conferencia de Miquel Serra. En el restaurante nos acompañó el investigador David Martinez Delgado, con quien pudimos comentar muchos aspectos de su actividad profesional y de la interacción con los amateur. Y también nos acompañó Pepe Ripero, que sin embargo no pudo asistir al Congreso.

Comiendo el sábado. De izda. a dcha. Simón García, Miguel Rodríguez y José Castillo


Grupo de la comida. De pie: izda. a dcha. Simón García, Diego Rodríguez, José Luis Salto, Paco Montalbán, Ángel de la Hermosa, José Ripero, Stephanie, Miguel Rodríguez y David Martínez Delgado. Sentados: izda a dcha José Castillo y Rafael Ferrando.

Durante la tarde asistí a las charlas dedicadas a los planetas menores. Montse Campás nos comentó los resultados de la actividad del grupo Observadores_Cometas, tanto en número de observaciones como en resultados destacados (el Doctor Mark Kidger iba a participar pero no pudo estar presente).

  
 Ponencia sobre Observadores:Cometas presentada por Montse Campás

Ramón Naves, en su ponencia "Trabajos y anécdotas con asteroides" nos habló de sus experiencias observando asteroides, con especial énfasis en las observaciones fotométricas, con las que ha obtenido una gran cantidad de curvas de brillo de asteroides con los que se pueden determinar sus formas.

 Ponencia de Ramón Naves

Julio Castellano nos habló de fotometría de cometas y la aplicación del método de multiapertura en su programa Focas II, explicando las fases por las que ha pasado la metodología en las sucesivas versiones.


Ponencia de Julio Castellano sobre fotometría de cometas con FOCAS II


A las 18h me tocaba exponer mi ponencia, con lo que me perdí, para mi pesar, la charla de Rubén, Juan Luis y Rafa Benavides sobre su programa SEDA-WDS dedicado a la observación de dobles "olvidadas" en el catálogo de Washington.

Para los que no pudisteis oírla, tenéis un extracto en la entrada anterior de este blog. Teniendo veinte minutos para exponerla, afortunadamente pude abarcar todo su contenido. Si bien todo parecía muy frikie, hablando de observatorios improvisados en una ventana de casa, en una ciudad terriblemente polucionada, en cuanto pude exponer resultados, con numerosas observaciones de brillo de estrellas variables, la vigilancia exitosa de variables eruptivas y medidas de quasares y observaciones de tránsitos de exoplanetas, todo ganaba la credibilidad que considero imprescindible.

Aquí estoy, dando mi ponencia "Un Observatorio Urbano Optimizado"

Después de la ponencia volví a ser un oyente más y pasé un rato muy agradable en la conferencia de Jordi Lopesino, que nos habló de la historia de las Jornada Nacionales de Astronomía, hoy Congreso Estatal. Jordi se tomó un trabajo enorme reuniendo toda la documentación, testimonios y anécdotas que enriquecieron una charla enormemente amena, en la que pudimos ver el ayer y el hoy de la astronomía de aficionados en España a través de lo que son sus reuniones oficiales. La paciencia del conferenciante fue también encomiable ante los continuos fallos del proyector del aula Ramón y Cajal. Me da la impresión de que la reducción de fondos en la universidad está poniendo en entredicho la conservación de su material educativo ¿no estará la autoridad universitaria más interesada en que se practique el botellón las noches del viernes, a que se haga astronomía y otras ciencias?

Al acabar la sesión nos fuimos a tomar unas cañas y a cenar Adolfo Darriba, los doblistas (Rubén Masa, Juan Luis Gonzalez y Rafa Benavides) y yo. En el Nebraska de la Gran Vía, después de la cena, les hice una sesión particular en la que les conté mi ponencia, ya que no habían podido asistir a esta durante la tarde.

Haciendo la presentación de mi ponencia en la "sesión VIP" para mis amigos los doblistas.

El domingo 19 de septiembre fue la última jornada. En esta tuvieron lugar los talleres. Los siguieron las conferencias de Blanca Troughton, sobre el Año Internacional de la Astronomía 2009, y Angel Gómez, sobre la revista Astronomía en sus 25 años de historia.


Extraordinaria maqueta de la región del Valle Marineris y Tharsis, en Marte.

Una de las cosas que hice fue aprovechar para comprar uno de los últimos ejemplares de la "Historia de la Astromomía Amateur en España" que quedaban en el stand de Equipo Sirius, que luego amablemente me dedicó su autor Josep María Oliver.

Portada del libro "Historia de la Astronomía Amateur en España", que pude adquirir en el stand de Equipo Sirius (de los últimos que quedaban) y que me firmó su autor Josep María Oliver.


Entrega de premios de astrofotografía. Fernando Cabrerizo obtuvo un galardón por su foto del tránsito de la ISS del ante del disco solar.

Con Rubén Masa (centro) observando sus micrómetros, construidos por él mismo


Micrómetro para medir estrellas dobles, construido y operado por Edgar Rubén Masa en su observatorio "Camino de Palomares"


Representación de "Galileo" de Bertold Brecht para clausurar el congreso. Excelente actuación del grupo de teatro MKS.

El congreso se cerró con la entrega de los premios del concurso de astrofotografía y la representación de la obra de teatro "Galileo" de Bertold Bercht. El personaje protagonista de la obra era de gran interés para nosotros, por lo que la representación fue una excelente idea.

Después del teatro se clausuró oficialmente el XIX Congreso Estatal de Astronomía. El próximo tendrá lugar en Gandía, organizado por la Agrupación Astronómica de la Safor; el marco de esta XX edición promete ser bastante atractivo. El balance que hago es bastante favorable, las jornadas son siempre un momento agradable para los aficionados por el hecho de podernos reencontrar unos con otros y contarnos las batallitas. En cuanto a la organización hay que poner una de cal y otra e arena, y si critiqué algo de improvisación y desorganización,  también hay que decir que la labor en el transcurso de las ponencias fue notable, manteniendo ala perfección los tiempos de cada charla, cosa que no es realmente fácil.

Amigos con los que compartí este congreso, de izquierda a derecha: Fran Sevilla, de la Asoc. Astronómica M31 de Bilbao y Soc. Astr. Syrma de Valladolid, Verónica Casanova, de la Soc. de Ciencias Aranzadi y bloguera de ciencia y astronomía (blog astronomía y física), y Adolfo Darriba del Grupo M-1 y el Centro Astronómico de Ávila.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Ponencia: Un observatorio urbano optimizado

Esta es la ponencia con la que participé en el decimonoveno Congreso Estatal de Astronomía. La presentación está disponible para visualizar en formato pdf  descargándolo desde aquí.


El trabajo versa sobre cómo sacar el máximo provecho a un telescopio en un emplazamiento urbano para mitigar las consecuencias de la polución lumínica. A pesar de la peor calidad de los resultados, en comparación con la observación en cielos oscuros, el aprovechamiento de un telescopio montado en casa es muchísimo más alto por el mayor número de horas de observación disponibles cada noche y el ahorro de tiempo muerto destinado al montaje, desmontaje y transporte del equipo. 
 
Ahora bien, el planteamiento se hace desde un tipo de observación orientada a la toma de datos, astrometría y fotometría. Otras modalidades pueden tener una tolerancia menor a la contaminación lumínica y la turbulencia que propicia el entorno urbano, como puede ser el caso de la astrofotografía con criterios estéticos o la observación visual de cielo profundo.

Un momento de la presentación de la ponencia

Sin embargo es llamativo cómo la técnica de la imagen con ccd tiene un alcance considerable incluso en un fondo de cielo iluminado como es en la ciudad, permitiendo captar estrellas débiles y objetos de cielo profundo no demasiado extensos como galaxias.

"Observatorios" urbanos como el que sirve de ejemplo, el de código MPC J30, se enfrentan a problemas añadidos como es la obstrucción por parte de otros edificios y el hecho de tener el campo de visión restringido al horizonte oeste, hasta 60 grados de altura. Desde el oeste, tras el paso por el meridiano, los astros están en descenso hasta alcanzar el ocaso, por lo que tras empezar a ser visibles, en poco tiempo pierden altura y quedan en situación desfavorable para ser observados.

En estas circunstancias la mejor manera de aprovechar el emplazamiento es establecer una zona óptima de observación, que estará entre 50 y 20 grados de altura y 250 y 330 grados de azimut. Los objetos dentro de esa franja son los que están a una ascensión recta igual a la hora sidérea local menos 2 horas y media de ángulo horario, y en una declinación entre +20º y +60º.

La programación de las observaciones con arreglo a ese criterio permitirá observar en las mejores condiciones posibles que permite el lugar. Sin embargo, el aprovechamiento sigue estando limitado por el número de horas en que el observador puede dedicarse a operar el equipo, y va a estar limitado por el descanso diario.

Sin embargo la computerización de los telescopios, y el control a través del ordenador traen consigo la posibilidad de manejar la montura, cámara y demás dispositivos desde el software, y, más aun, poder hacer que mediante un script se puedan establecer órdenes por las que el pc, de forma autónoma, maneje todo el equipo, haciendo que mande apuntar a un objeto, que la ccd haga una serie de exposiciones y las almacene, que mediante la rueda portafiltros use el filtro correspondiente y que controle, por ejemplo en enfoque y lo corrija actuando sobre un enfocador motorizado.

 Exponiendo las conclusiones

Así, con programas como autotelcam, o ccdcommander, se puede automatizar el equipo y se tiene la posibilidad de delegar en el ordenador todas las tareas repetitivas. Trabajando de forma automática, el observador puede dedicar la noche al descanso y se presenta la oportunidad de aprovechar todas las noches despejadas, durante toda la semana, del anochecer hasta el amanecer.

El observatorio J30, trabajando en modo automático, va ejecutando scripts, cada uno con una selección de objetos abarcando 1 hora de ascensión recta. A un ritmo de 10 imágenes de 60 segundos por objeto, permite observar 7 u 8 objetos en el intervalo óptimo de altura. En una noche de duración media supondría observar, estirando al máximo, unos 80 objetos celestes.

En la práctica, cuando son visibles las zonas más densas de la vía láctea, el telescopio llega a hacer observaciones de unos 40 objetos. Desde que se puso en marcha la observación automatizada, se han llegado a hacer 2397medidas de brillo de unos 70 objetos, que van desde estrellas variables eruptivas, estrellas variables pulsantes, quasares, y supernovas extragalácticas.

Se ha prestado una especial atención desde el principio a la vigilancia de la actividad de las estrellas eruptivas, en particular a los subtipos U geminorum o nova enana, y sw sextantis. En este tipo de observación, en que es necesario obtener medidas de brillo casi cada noche, la observación automatizada es de una efectividad incuestionable.

En conclusión, la programación de las observaciones, por un lado, y la automatización por medio de un software, han permitido sacar el máximo partido a una ubicación que en al principio no parecía nada atractiva para hacer astronomía. Esta manera de trabajar seguramente continuará en los años venideros, tal vez hasta que el manejo remoto de telescopios instalados en lugares de cielo oscuro represente una alternativa viable.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

El cielo en 8,3 megapixels

Esta noche he estrenado mi nueva cámara QHY9, dotada del sensor CCD KAF-8300 de Kodak, de 13x18mm y píxel de 5.4x5.4 micras. En el foco de mi telescopio reflector de 203 mm y 1600 mm de distancia focal, ofrece un campo de 20x39 minutos de arco, realmente generoso y muy cómodo para trabajar.

 Telescopio con la nueva QHY-9



La óptica Ritchey-Chretien parece que da un buen resultado, a juzgar por la primera luz de la cámara que vemos a continuación.

"Primera luz de la QHY-9 en el RC de 8", con una vista de M13


Se logran unas estrellas bastante finas y con forma redonda en todo el campo, incluidos los bordes, y todo ello con un enfoque hecho deprisa y corriendo; la definición lograda permite captar una gran variedad de matices en el cúmulo M13. No se ha aplicado ni toma oscura (dark) ni flat, se aprecia ruido en píxeles sueltos y en la esquina superior izquierda, pero en general se lograr reducir bastante al lograrse con facilidad una temperatura de -25ºC.

Comparación entre la QHY-9, la QHY2 Pro y la Starlight-Xpress MX516, de izquierda a derecha, compárese los tamaños de los detectores ccd respectivos de cada modelo.

La cámara se está portando bien, pero aun hay cosas que resolver con el software, fundamentalmente con el  de la rueda portafiltros.

sábado, 18 de septiembre de 2010

XIX Congreso Estatal de Astronomía - Madrid 2010 (I)

Después de este parón veraniego vuelvo a la carga relatando a todos vosotros la marcha de esta nueva edición del congreso estatal, siempre desde mi punto de vista. La jornada inaugural ha sido solo un pequeño aperitivo y quizá no da la idea de lo que pueda llegar a ser esta edición del CEA. De momento he visto un cierto caos en la organización, que no tenía listas las acreditaciones para entregar a los participantes en el momento del registro. Poniendo  diligencia por parte de la organización, y paciencia por la nuestra se ha subsanado el problema al acabar esta primera jornada.



Hemos comenzado con la ceremonia de apertura en la que han intervenido el presidente y vicepresidente de ASAAF, el presidente de la AAM, la Decana de la Facultad de Ciencias Físicas y el Presidente de la SEA.


El congreso propiamente dicho se abrió con la conferencia del Doctor Carlos Frenk, Catedrático en la Universidad de Durham, Reino unido. Con el título "Nuestro Universo Improbable", hizo un recorrido por la Cosmología a lo largo del siglo XX hasta llegar a los últimos avances, con la irrupción del problema de la materia oscura, el modelo inflacionario y la búsqueda de evidencias observacionales para corroborarlo, con hincapié en el estudio del fondo cósmico de microondas.

Si bien mostró los interesantes resultados obtenidos por su grupo de trabajo con un reciente survey de galaxias para estudiar la distribución a gran escala, y una interesante simulación para mostrar el papel de la materia oscura en la formación galáctica, toda la conferencia quizá insistió en conceptos ya conocidos, sin pocas novedades para un público con un conocimiento previo sobre cosmología.


Tras escuchar al Doctor Frenk pudimos asistir, como cierre de esta primera sesión, a una charla-concierto de José Antonio Caballero y el grupo Lagartija Nick. La peculiaridad de esta colaboración está en que este conjunto granadino, liderado por Antonio Arias toman temas astronómicos en las letras de sus canciones. En un espectáculo realmente multimedia, titulado "Multiversos" se van alternando las intervenciones de de Caballero con la musica de Lagartija Nick.

Aunque la propuesta es original, la música de Arias no consigue atraparme y me deja un poco frío. Me han gustado más otras aperturas de congresos, como una el año pasado en que dos intérpretes nos obsequiaron con obras de Vincenzo y Michellangelo Galilei, padre y hermano, respectivamente de Galileo. Y celebraría con entusiasmo que en otra convocatoria el organizador se animase a interpretar obras de William Herschel.


Tras el acto nos dirigimos al Restaurante Riofrío, donde tuvo lugar la cena de hermandad. Allí pude saludar a los viejos amigos y conversar con ellos, en el coktail y durante la cena. Mañana tendremos las ponencias.

 En la cena de hermandad, con Adolfo Sansegundo

La continuación de la crónica está disponible aquí.

martes, 27 de julio de 2010

Supernova 2010gb en la galaxia UGC 9947

Para animar un poco el programa de observación suelo incluir alguna de las supernovas más recientes, por supuesto con un brillo accesible y en una región del cielo a la que pueda apuntar.


Son muchas las supernovas a las que retratar en una noche si se dispone de un telescopio de mediana abertura, tiempo y una visión sin obstáculos de todo el cielo. Las búsquedas automatizadas están copando los descubrimientos de estos estallidos en galaxias remotas, haciendo a veces, por una engañosa apariencia de normalidad, olvidar su carácter extraordinario, fruto de millones de años de nucleogénesis en el interior de una estrella, o de acumulación de gas en torno a una enana blanca.

Cada noche puede aparecer, en una galaxia apenas perceptible si no es por la eficiencia de un ccd, y apareció en la UGC 9947, descubierta por el aficionado británico Tom Boles, como una estrella modesta que adornaba esta galaxia elíptica de magnitud 17. Pero sobrepasa a su anfitriona en una magnitud, y en algunos días después de la explosión ha subido por encima de la decimosexta magnitud. ¡La supernova sobrepasa en brillo a la galaxia que habita!

UGC 9947 está a una distancia de unos 308 ±22  millones de años luz (inferida de su corrimiento al rojo con una  constante de Hubble H0 de 73 Km/s/MPc). Puesta a la distancia de 10 parsec (32.6 años luz), algo más lejos que Vega de nosotros, la supernova brillaría con magnitud -19, mucho más intensa que la Luna llena.

Por paradoja (o precaución cósmica), los espectáculos más sobrecogedores del universo ocurren lejos de nosotros, como minúsculos destellos en motas de polvo perdidas en el fondo del espacio.

domingo, 18 de julio de 2010

V610 Herculis: un pequeño misterio

V610 Herculis es una de una serie de estrellas variables cataclísmicas que suelo vigilar en la época veraniega. Cada noche o par de noches suelo tomar imágenes de los campos de una decena de estas estrellas, y al día siguiente realizo la localización y medida fotométrica de las estrellas variables contenidas en las tomas, empleando astrometrica y FOCAS II.

De vez en cuando una de estas cataclísmicas decide romper la monotonía y entrar en erupción, aumentando su brillo unas 4 ó 5 magnitudes, haciendo que en la imagen fits aparezca una estrella en la posición marcada, en lugar de un fondo ruidoso como suele ser habitual, cuando la variable permanece en su estado de reposo, con una magnitud tan débil que escapa al alcance de mi equipo de 200 mm de abertura.



Campo de V610 Her el 10 de julio (izquierda) y el 14 (derecha).

La última estrella en "dar la nota" fue V610 de hércules, que desde la última observación, el 10 de julio de 2010, permanecía por debajo de la magnitud 17.50V, y al medir sobre la imagen del 14 de julio ví sin problema la variable, débil pero bien destacada sobre el fondo, con brillo de 16.59V tal como pude medir en el FOCAS II.

Pensando que al menos durante unos días V610 Her sería visible en magnitud máxima, como suele ser normal. Pero, sorprendentemente, la noche del 15 al 16 de julio ya no estaba, había vuelto al estado de reposo, más débil de la mag. 17.


Imágenes del campo de V610 hérculis, el 14 de julio (izquierda) y el 15 (derecha). En 24 horas el estallido se ha desvanecido.

Ahora cabe preguntarse si, o bien el estallido ha sido extraordinariamente corto, o solo lo he llegado a detectar en los últimos momentos. En el segundo caso, igualmente estaríamos ante una erupción especialmente breve para lo que acostumbran hacer las variables de tipo nova enana.

domingo, 20 de junio de 2010

¿Como elijo un equipo adecuado para CCD? (II) El campo de imagen

Allá por 1992, cuando las cámaras ccd empezaron a popularizarse entre los astrónomos aficionados, estos se tenían que conformar con sensores de unos pocos milímetros de lado y menos de 100 mil píxeles; las cámaras más populares, casi las únicas disponibles, eran la SBIG ST-4 y la LINXX, basadas en el ahora minúsculo TC-211 de Texas instruments: 2,6 mm de lado y 192x165 píxeles.



La legendaria ST-4 de SBIG. Aunque es obsoleta como cámara para tomar imágenes, sigue rindiendo muy buenos servicios como cámara de autoguiado.

 En estos últimos 15 años hemos vivido una progresión imparable en la mejora de los chips ccd, protagonizada por las dos marcas de mayor producción: Kodak y Sony, beneficiándose del enorme mercado originado en la producción de cámaras de fotos digitales y cámaras de vídeo.

Los usuarios astronómicos debemos dar gracias al gran mercado existente en cámaras de vigilancia e industriales, y cámaras de video profesionales de triple ccd, que por emplear sensores en blanco y negro, han permitido mantener una oferta continua de dichos chips monocromáticos tan necesarios en la fotometría, evitando que nos inunden los ccd's en color.
Comparación de tamaño entre distintos modelos de chips de Texas Instruments, Tektronix y Kodak, en tamaño real y ampliados a escala.

De esta forma, se ha experimentado una mejora en resolución, por el aumento del número de píxeles de los sensores (y una disminución de su tamaño), y del campo de visión abarcado, gracias al aumento del area, de forma que al igual que pasó en la astronomía profesional, en la de aficionado por fin pudimos retirar de uso la emulsión química, con todos sus inconvenientes, una vez que se pudo lograr emular hasta cierto punto su resolución y su gran campo, añadiendo la inmediatez, la respuesta lineal y la gran sensibilidad del detector digital.


Comparación entre tres modelos de chip ccd de Sony: ICX-249 (verde) vs ICX285AL (amarillo) vs ICX493AQA (azul), designados por los modelos de cámara en los que se han empleado.

A la hora de elegir un modelo de cámara la opción más lógica en un principio sería que cuanto más grande el chip mejor. Teniendo más campo de imagen se pueden encontrar más fácilmente los objetos que queremos fotografiar, las nebulosas difusas extensas se pueden registrar en una sola toma sin necesidad de hacer mosaicos, y conseguimos disponer de más estrellas de referencia para hacer astrometría o fotometría con las imágenes.

Pero esta opción no tiene por qué ser la mejor para todos los usuarios, depende de la clase de trabajo que deseen realizar y del instrumental que posean. Lo primero que tendrán que tener en cuenta es la distancia focal a la que trabajen y del tamaño del chip, con las consideraciones que ya se expusieron en una entrada anterior del blog.

En segundo lugar entra el factor de la disponibilidad económica. Hay cámaras de gama alta y cámaras de gama media-baja. Las cámaras son más caras cuanto mayor sea el sensor ccd que tengan montado, pero también hay modelos más costosos llevando chips ccd más pequeños que otras cámaras de marcas más económicas.

Puede parecer un contrasentido, pero es que hay cámaras ccd y cámaras ccd... cada marca diseña una cámara con un sistema electrónico distinto y le añade o le resta características extra que pueden ser cruciales o no, dependiendo de las necesidades del usuario final, todo ello aunque utilice el mismo modelo de chip ccd.

Me tomo la libertad de nombrar marcas; sin entrar en  comparaciones odiosas, cada casa fabricante suele evidenciar su nivel de calidad con el precio de sus productos. Es un hecho indiscutible, aunque podamos estar pagando un tanto adicional simplemente por comprar una marca.

No es lo mismo una cámara SBIG, Finger Lakes o QSI en prestaciones que una QHY, Starlight-Xpress o Atik. Quizá, dependiendo de qué es lo que se quiere hacer, se precisan un mayor número de opciones, o tal vez una marca más asequible tiene una buena relación calidad/precio y nos satisface plenamente. He de recordar al lector que soy un feliz usuario de una QHY, por lo que no me mueve un interés especial más allá que una comparación objetiva.

Pero volvamos al tema que nos ocupa. Es posible que seamos un observador interesado en hacer fotometría de estrellas variables especialmente débiles, tengamos una buena montura que sea precisa en el apuntado y permita autoguiado. En este caso puede interesar más una SBIG ST-7, en la opción de ccd sin antiblooming. La versión con antiblooming es algo más barata, y de hecho hay otras marcas que ofrecen cámaras con mucho más campo al mismo precio o inferior, pero las ST-7 es especialmente apreciada por su alta sensibilidad y buen funcionamiento en su version sin antiblooming (es decir, sin el sistema que evita el blooming o derrame de electrones en estrellas brillantes que saturan la respuesta en la imagen y crean un defecto muy antiestético, pero que es irrelevante para una imagen de finalidad fotométrica, siempre que no afecte ese derrame a la estrella a medir)

Por el contrario, puede que otro observador requiera un campo generoso, por ejemplo para buscar supernovas o asteroides, tarea en que es imprescindible barrer porciones grandes de cielo en poco tiempo, a la vez que se necesita trabajar con una buena resolución, y por tanto con una focal larga o moderadamente larga.

Si se dispone de presupuesto, de un alto presupuesto, se puede acceder a las joyas de los catálogos de las grandes firmas, como la STL-11000M de SBIG, que cuenta con el chip KAI-11000 M, una "bestia" del tamaño de un negativo de 35mm y 11 megapíxeles.


La "joya de la corona", la STL-11000 de SBIG

El chip KAI-11000M de Kodak


Si las posibilidades económicas son más limitadas, y se puede prescindir de algunas de las prestaciones extra de una SBIG, se puede encontrar el mismo modelo de chip funcionando en una cámara de la marca Atik. Asimismo, sin llegar a los ccd de tamaño 35mm, el Kodak KAF-8300 ofrece un campo mucho más amplio que la mayoría de las cámaras, con un tamaño de 13x18 mm, pero su precio es francamente asequible para la clase de detector que es.

Lo están incorporando las cámaras QHY-9 y la SBIG ST-8300 (con muy buen precio en los Estados Unidos). Puede que o alcancen el grado de perfección de las cámaras de gama superior, pero con una operación correcta pueden dar unos grandes resultados, renunciando a ventajas como la de utilizar un chip sin antiblooming. 

De esta forma un posible usuario dedicado a la búsqueda de asteroides, supernovas, etc, podría incorporar una cámara que ofreciese gran campo, con menos coste, asumiendo que es perfectamente válida para detectar una supernova en una galaxia o un asteroide. No tiene que hacer una fotometría extremadamente precisa de una estrella, sino una detección fiable (siempre cuidándose de no cometer errores con rayos cósmicos o ruido).

Aun queda otro factor a tener en cuenta, la ubicación del lugar de observación. En emplazamientos urbanos es perfectamente posible operar una cámara ccd, pero hay que tener cuidado con una cámara que ofrezca mucho campo, ya que si es montada en un telescopio de focal corta, el fondo de contaminación lumínica es fuerte. Si bien ello no impide la detección de estrellas, hace difícil una buena corrección del flat field o aplanamiento del campo. Ello incide en un preprocesado imperfecto que puede acarrear la existencia de ruido adicional a la hora de hacer fotometría. Yo trabajo ahora a f5 y noto bastante este efecto, con los 20'x30' que manejo, sin tener ni mucho menos un detector de área demasiado grande.

Como suele ser habitual, lo mejor es ir llegando a soluciones de compromiso entre campo y relación focal. A una focal alta el campo, aunque pequeño, podrá ser mejor corregido por flat; y a una focal más corta esta corrección se complica, hay más viñetado, pero el apuntado de la montura trabaja más cómodamente, y se dispone en cada toma de más estrellas de referencia para astrometría o fotometría.

En definitiva, se debería elegir la cámara que va mejor con el sistema óptico que se va a manejar, pudiendo elegir en un espectro muy amplio de modelos y marcas que se van a adaptar mejor al presupuesto disponible, quedando a la elección del usuario la decisión de si pagar o no por unas características extra que ofrecen las mejores, y más caras marcas.

sábado, 19 de junio de 2010

VPhot: fotometría en la web con dos clicks de ratón

VPhot* es un perfecto ejemplo de las ventajas del software en la red, aplicado a la astronomía. Con el término software en la red me refiero a programas instalados en un sitio web, que se ejecutan en nuestro navegador y que no precisan de ningún componente instalado en nuestro ordenador personal, salvo si se trata de aplicaciones en java o adobe flash, que requerirán el inicio del compilador correspondiente (siempre disponibles gratuitamente). Esta clase de software ya nos es familiar, por ejemplo, en las aplicaciones de chat de muchos portales de internet, que normalmente suelen funcionar en java.

*Denominado originalmente Photometrica, la AAVSO tuvo que cambiar el nombre a la aplicación por VPhot, a causa de problemas de copyright.



La función de  VPhot es la de analizar las imágenes de campos estelares hechas con nuestro equipo. Automáticamente establece la escala y orientación de la imagen (usando los valores existentes en la cabecera del archivo fits) y por sí solo localiza la estrella variable o las estrellas variables en el campo, selecciona unas estrellas de comparación y realiza el cálculo de la magnitud.

Como se puede deducir, es una herramienta comodísima para hacer las medidas fotométricas, sin necesidad de depender de cualquier otro programa de análisis de imágenes. Como solo requiere del navegador, podemos efectuar la fotometría desde cualquier ordenador con conexión a internet, solamente necesitamos subir las imágenes fits al servidor de VPhot, por medio de la misma aplicación.

¿Cual es la mala noticia? que VPhot está restringido a los miembros de la AAVSO, puesto que es esta organización la que ha patrocinado el desarrollo del programa, para ponerla a disposición de los observadores asociados a esta. No obstante se da la opción a un usuario cualquiera de probar el programa pinchando la opción DEMO arriba a la derecha.

Desde ahí llegamos a un menú de imágenes, donde está colgada una colección de imágenes reales tomadas con un telescopio y una CCD, disponible para que nosotros mismo probemos a hacer fotometría y aprendamos el funcionamiento de esta herramienta. Si al principio la lista está vacía, dando al boton refresh se aparecerá la lista completa.


¿Queremos hacer una medida? hacemos click en el enlace de una de las imágenes. Por ejemplo, la número 76, con el nombre BL Cam, que es una imagen en que se supone que se ha registrado el campo de la variable BL Camelopardalis.



Aparecerá la imagen del campo estelar, ya calibrada en escala. Si pasamos el cursor por esta, se nos indicarán las coordenadas AR y DEC del punto x,y seleccionado. Lo más importante es que gracias a esta calibración, VPhot encuentra la estrella variable y las estrella de comparación por sí solo. Vayamos al menú catalogs, arriba a la derecha, y seleccionemos GCVS (catálogo general de estrellas variables). Seguidamente se mostrarán todas las estrellas variables presentes en el campo de la imagen.


Como se puede ver, se han localizado las variables BL Cam y LZ CAM. Ahora podemos descargar las estrellas de comparación válidas contenidas en la base de datos de la AAVSO alrededor de estas estrellas  variables, para lo cual vamos otra vez a catalogs y seleccionamos la opción Load AAVSO Comp Stars.


Veremos entonces marcadas las estrellas de comparación que ha asignado la AAVSO. Cada una está rodeada de varios círculos, que son, respectivamente la abertura de medida fotométrica, y las dos aberturas que limitan el area de medida de la contribución del cielo.

A su vez, en un recuadro a la izquierda de la imagen vemos una lista en que se reflejan las estrellas variables y las de comparación que se han hallado, consignando el valor de relación señal/ruido calculada y la anchura o FWHM obtenidas. Si queremos hacer una medida fotométrica con este set deberemos, por mandato del programa, elegir una estrella del campo para que sea una estrella de chequeo. Una vez hecho esto podemos ver los resultados del cálculo de la fotometría dando al botón View Photometry Report. Esta selección de estrellas se puede guardar dando al enlace save as; también podemos cargar una selección hecha previamente en una lista desplegable situada encima del cuadro con el título Load Sequence:


Se ha cargado una secuencia hecha previamente para trabajar con VPhot, con la BL Cam, dos estrellas de comparación y una de chequeo. El uso de estas secuencias guardadas nos evitan el paso de tener que cargar el GCVS y las estrellas de comparación de la AAVSO. Con este set de estrellas haremos el cálculo de la magnitud de BL Cam.



En el informe vemos que la aplicación ha determinado magnitud 12.904 para BL Cam. Dicho informe, para más comodidad, puede ser exportado como archivo de texto o xls para excel. Asimismo, puede guardarse como un reporte con el formato de la AAVSO, que puede ser enviado a través de la herramienta webObs de la página de internet de esta entidad.


En el caso de que tengamos varias imágenes para analizar, de distintos objetos, podemos hacer que salgan en un mismo reporte para poder subir a la AAVSO en un solo paso. Cuando hemos obtenido el informe con la fotometría, en lugar de  salvarla como reporte, vamos a conservarlo en un log a partir del cual podemos hacer los informes con las medidas de brillo. Damos al enlace en que pone Keep this (mantener esto guardado), y lo guarda en el log donde se almacenan los análisis.


Cuando hayamos hecho la fotometría de cada imagen y haya sido salvada en el registro, nos iremos a este, en la barra superior, a través del enlace Analysis Log. Una vez dentro, solo tenemos que elegir los análisis que hemos salvado haciendo click en la casilla para seleccionarlos, y elegir la opción Create AAVSO Report.




A continuación saldrá la vista previa del parte con el formato de la AAVSO para ser confirmado y guardado como txt, formado por en cada línea por cada uno de los objetos de los que hemos tomado imágenes y analizado.


Sería muy deseable que esta herramienta, VPhot, o una similar, pudiesen hacerse accesibles para todo el público, con ello, cualquier observador interesado en hacer mediciones fotométricas podría llevar a cabo su propósito sin inversiones adicionales en programas y sin quebraderos de cabeza, con unos procedimientos muy sencillos. Por el momento, para cualquier aficionado con un interés firme en las estrellas variables tiene en VPhot un motivo adicional para hacerse miembro de la AAVSO.